Filamentos
Conoce la variedad de materiales que nuestro equipo 3D recomienda.

Filamentos PLA
El ácido poliláctico (PLA) es un termoplástico NO NOCIVO y hecho a base de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. El principal beneficio que presenta el filamento PLA es que es fácil de extruir.
Ideal para uso en aulas.


Filamentos ABS
El acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) es un termoplástico derivado del petróleo que nos da buena resolución, resistencia y gran calidad. El rasgo más importante del ABS es su gran tenacidad, incluso a baja temperatura (sigue siendo tenaz a -40 °C). Además es duro y rígido, tiene una resistencia química aceptable, baja absorción de agua, y por lo tanto buena estabilidad dimensional, alta resistencia a la abrasión.


Filamentos FLEX
El filamento flexible es un compuesto plástico al que se le añade un agente químico (plastificante), para aumentar su flexibilidad y así reducir la temperatura de fundido para darle la forma deseada.


Filamentos FLUORESCENTE
El filamento Glow in the Dark o filamento fluorecente se caracteriza por brillar en la oscuridad. A simple vista parece un filamento 3D PLA normal, pero si apagas la luz verás sus verdaderas propiedades.


Filamentos WOOD
El filamento efecto madera realmente es PLA combinado con trazas de madera. En el mercado también encontraremos de compuestos por espumas y colorantes especiales que imitan el acabado de la madera real sin contener ningún polvo de madera.


Filamentos PETG
Copoliéster de polietileno tereftalato glicol de extrusión (PETG). Se trata de un material que muestra una gran resistencia. Es muy popular en el mercado ya que podemos encontrarlo en numerosos objetos cotidianos como botellas, envases para comida o medicamentos. Es un material reciclable.


Filamentos PVA
El alcohol polivinílico (PVA) es un material no tóxico, biodegradable, idóneo para crear los soportes de nuestras impresiones dado que es soluble en agua. Resistente a la tracción y que no emite olores. Gran compatibilidad con el PLA y ABS.

